15 de octubre de 2012
El video subtitulado de Amanda Todd la chica victima de acoso y bullying que se suicidó
Esta jovencita canadiense de 15 años era acosada en Internet por un desconocido desde los 12 años. Amanda Todd es un caso que desgraciadamente ya no es extraordinario en nuestros tiempos. La canadiense mostró a alguien una imagen en topless vía cámara web, días mas tarde un desconocido empezó a acosarla pidiéndole mas fotos, no obstante su acosador conocía todo de ella y este tipo al no obtener respuesta, creó una cuenta de Facebook donde la imagen de perfil era “Amanda en topless”, tras la publicación Amanda fue “linchada” socialmente, por sus compañeros de escuela, tanto en el patio como en las redes sociales. Todo esto le causo depresión, ansiedad y hasta un cambio de residencia, lo cual no fue suficiente puesto que el acosador regresó. Amanda terminó por tomar la decisión de quitarse la vida dejando este video que circula en Internet y que se muestra en esta nota, donde cuenta su "interminable historia" como ella lo describe.
La policía canadiense ha anunciado que está abierta una investigación que busca al hombre que difundió la foto, del que se sospecha que es un pedófilo que se encuentra en los Estados Unidos. También se busca a los jóvenes que la acosaron y atacaron y se pretende establecer si fue en efecto el bullying lo que provocó su muerte.
Bombero héroe salva a una adolescente suicida – Rusia
Stavropol, Rusia: Farida una chica de dieciséis años mantuvo a su familia y amigos en un suspenso aterrador por más de 40 minutos, amenazando con saltar desde el balcón del edificio. Temiendo lo peor, un bombero de Stavropol se escabulló por el tejado del edificio de doce pisos, llegando al borde cerca de donde la joven estaba de pie. El bombero rápidamente se colgó del borde del techo, empujando a la adolescente con los pies hasta que pudo ser dominada por otros bomberos. La chica había discutido con su padre el día anterior, y nadie pudo hacerla desistir de su decisión, de no haber sido por el bombero ella hubiera saltado.
Videos de todos los saltos de Felix Baumgartner
Felix Baumgartner nació el 20 de abril de 1969 en Salzburgo. En 1999 obtuvo el récord por el salto más alto desde un edificio cuando saltó desde las Torres Petronas en Kuala Lumpur, Malasia.
El 31 de julio del 2003, Baumgartner se convirtió en la primera persona en cruzar el Canal de la Mancha en caída libre usando una ala de fibra hecha por diseño.
Baumgartner estableció el récord mundial por el salto BASE más bajo en toda la historia desde la mano del Cristo Redentor en Río de Janeiro.
Fue la primera persona en realizar un salto BASE desde el Viaducto de Millau en Francia el 27 de junio de 2004 y la primera persona que hizo paracaidismo en él y también saltó el edificio Turning Torso en Malmö, Suecia.
El 12 de diciembre del 2007, se convirtió en la primera persona en saltar desde la plataforma de observación del piso 91, el récord estaba en el piso 90 (aproximadamente 390 m (1.280 pies) del edificio construido más alto del mundo en esa fecha; el Taipei 101 en Taipéi, Taiwán.
El 31 de julio del 2003, Baumgartner se convirtió en la primera persona en cruzar el Canal de la Mancha en caída libre usando una ala de fibra hecha por diseño.
Baumgartner estableció el récord mundial por el salto BASE más bajo en toda la historia desde la mano del Cristo Redentor en Río de Janeiro.
Fue la primera persona en realizar un salto BASE desde el Viaducto de Millau en Francia el 27 de junio de 2004 y la primera persona que hizo paracaidismo en él y también saltó el edificio Turning Torso en Malmö, Suecia.
El 12 de diciembre del 2007, se convirtió en la primera persona en saltar desde la plataforma de observación del piso 91, el récord estaba en el piso 90 (aproximadamente 390 m (1.280 pies) del edificio construido más alto del mundo en esa fecha; el Taipei 101 en Taipéi, Taiwán.
El salto de Felix Baumgartner – Video desde la cámara GoPro en el traje
Así vivía Felix Baumgartner el histórico salto estratosférico desde 39.045 metros, esta es la vista que tenia del planeta Tierra:
14 de octubre de 2012
Felix Baumgartner rompe la barrera del sonido y 3 records mundiales
Hoy 14 de octubre de 2012, Felix Baumgartner despegó desde Roswell, Nuevo México, para ascender hasta la altura de 39.045 metros, tras lo cual llevó a cabo una caída libre, rompiendo 3 records mundiales:
El primer ser humano en romper la velocidad del sonido sin apoyo mecánico en una caída libre: 1.342 kilómetros/ hora, llegó a los 1.173, apenas a los 45 segundos de lanzarse al vacío
La caída libre desde el punto más alto, 39.045 metros, cuando el récord anterior, establecido 52 años atrás, era de 31 333 metros.
El vuelo tripulado en globo al punto más alejado de la tierra, 39.045 metros, siendo el anterior récord de 34 668 metros
A los 4 minutos y 17 segundos, Baumgartner abrió el primero de sus paracaídas, por lo que la caída libre más larga, sigue siendo la de Kittinger con 4 minutos y 36 segundos.
Tras el salto en sus primeras declaraciones Baumgartner ha admitido que durante los primeros momentos de la caída creyó que perdería la consciencia por la "violencia" de la caída y la velocidad del descenso. "Ha sido más difícil de los que todos nos esperábamos", dijo en exclusiva en su primera entrevista a la televisión austríaca Servus, propiedad del patrocinador del proyecto.
"Durante unos segundos pensé que iba a perder el sentido", agregó, debido a la violencia de la caída por la velocidad de 1.173 kilómetros hora que alcanzó en los primeros 40 segundos. "Estás bajo presión, no sientes el aire", declaró. A pesar de esos momentos críticos Baumgartner no quiso abrir un paracaídas especial para estabilizar el descenso y dijo que siempre supo lo qué estaba sucediendo durante la caída. "Desde el punto de vista de la consciencia, siempre he sabido lo que sucedía", dijo.
"Estás deshidratado, estás cansado. Ahí arriba es un mundo distinto, el cuerpo reacciona de forma diferente. Ha sido muy difícil)", declaró.
Los cálculos de la misión preven que ha roto la barrera del sonido en los primeros 40 segundos de caída libre, cuando ha acelerado en ese espacio de tiempo hasta 1.173 kilómetros por hora. "No he sentido ese golpe sónico, creo que pasa detrás de uno, estaba demasiado ocupado manteniendo el control. No tengo ni idea de si he volado a través de la barrera (del sonido)"
El primer ser humano en romper la velocidad del sonido sin apoyo mecánico en una caída libre: 1.342 kilómetros/ hora, llegó a los 1.173, apenas a los 45 segundos de lanzarse al vacío
La caída libre desde el punto más alto, 39.045 metros, cuando el récord anterior, establecido 52 años atrás, era de 31 333 metros.
El vuelo tripulado en globo al punto más alejado de la tierra, 39.045 metros, siendo el anterior récord de 34 668 metros
A los 4 minutos y 17 segundos, Baumgartner abrió el primero de sus paracaídas, por lo que la caída libre más larga, sigue siendo la de Kittinger con 4 minutos y 36 segundos.
Tras el salto en sus primeras declaraciones Baumgartner ha admitido que durante los primeros momentos de la caída creyó que perdería la consciencia por la "violencia" de la caída y la velocidad del descenso. "Ha sido más difícil de los que todos nos esperábamos", dijo en exclusiva en su primera entrevista a la televisión austríaca Servus, propiedad del patrocinador del proyecto.
"Durante unos segundos pensé que iba a perder el sentido", agregó, debido a la violencia de la caída por la velocidad de 1.173 kilómetros hora que alcanzó en los primeros 40 segundos. "Estás bajo presión, no sientes el aire", declaró. A pesar de esos momentos críticos Baumgartner no quiso abrir un paracaídas especial para estabilizar el descenso y dijo que siempre supo lo qué estaba sucediendo durante la caída. "Desde el punto de vista de la consciencia, siempre he sabido lo que sucedía", dijo.
"Estás deshidratado, estás cansado. Ahí arriba es un mundo distinto, el cuerpo reacciona de forma diferente. Ha sido muy difícil)", declaró.
Los cálculos de la misión preven que ha roto la barrera del sonido en los primeros 40 segundos de caída libre, cuando ha acelerado en ese espacio de tiempo hasta 1.173 kilómetros por hora. "No he sentido ese golpe sónico, creo que pasa detrás de uno, estaba demasiado ocupado manteniendo el control. No tengo ni idea de si he volado a través de la barrera (del sonido)"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Páginas vistas en total
4095177