Recién recibimos este mensaje: “hola, entro a tu pagina todos los días rebuena!, me llamo el IMMI, quería saber si hay chance que subas mi video este es mi primer tema, mil gracias abrazo”.
Lo escuchamos, vimos el video, y realmente nos parece IMPRESIONANTE.
Felicitaciones IMMI, queremos escuchar más!
28 de noviembre de 2012
Sistema automatizado de estacionamiento de bicicletas - Japón
En el barrio de Shinagawa en Tokio, Japón fue grabado este video que muestra el sistema totalmente automatizado de estacionamiento de bicicletas. La maquina se encarga de transportar la bici desde un deposito subterráneo a la superficie o viceversa, todo con una tarjeta personal.
Transformers reales a control remoto
Desarrollados por BRAVEROBOTICS Tokio, Japón a una escala 1/12.
Un tipo intenta superar su miedo a las arañas
Hay una araña grande el la pared del baño y este individuo va ha intentar superar su fobia, matándola.
Impresionante avistamiento de ballenas - Australia
Hervey Bay, Queensland, Australia: Un padre y su hija fueron a ver ballenas en una canoa frente a Fraser Island, y efectivamente lo consiguieron, las ballenas los siguieron y jugaron al lado de ellos, aunque esto lamentablemente produjo un poco de pánico en la hija.
Gangnam Style "Ucrania"
El comediante y estrella del pop ucraniano Verka Serduchka realizo esta impresionante adaptación de Gangnam Style que seguro, te hará reír.
Perro se hace el muerto de una manera muy convincente
Se llama Rouge, es un Pastor Ganadero Australiano de 9 meses de edad y está muy bien entrenado, es la actuación más convincente de un perro haciéndose el muerto que hemos visto.
Conducir en Rusia “La verdad al desnudo” 28/11/12
Borrachos y lucha libre en las calles de San Petersburgo, grabados en dash cam.
Conductor con suerte
Un conductor pierde el control en la carretera helada y evita por poco chocar contra los vehículos que circulan y los que están estacionados, antes de detenerse.
Elevan parte del nuevo sarcófago de Chernóbyl - Ucrania
ActualidadRT: Ha sido elevada la parte este del arco del nuevo sarcófago que se viene construyendo para cubrir el lugar de la catástrofe nuclear en Chernóbyl, un proyecto valorado en unos 1.500 millones de euros.
La parte terminada tiene una altura de 22 metros y pesa 5.300 toneladas, según informa la página oficial de la central nuclear ubicada en Ucrania. Las estructuras metálicas de la pieza pasaron con éxito las pruebas pertinentes.
El arco cubrirá el sarcófago existente, que fue construido urgentemente para prevenir la propagación de la radiación, luego que explotara unos de los reactores de la central en abril de 1986.
En la actualidad la estructura se deshace poco a poco: se calcula que dentro de 5 años la cobertura antigua ya no será capaz de detener la fuga de sustancias radiactivas.
Se prevé que el nuevo sarcófago se terminará para el 15 de octubre de 2015. En construcción, a unos 300 metros del reactor, el arco será trasladado en ferrocarril para cubrir el sarcófago antiguo. Medirá 257 metros de longitud, contará con una anchura de 150 y una altura de 108 metros. Tendrá un peso de unas 25.000 toneladas. Las obras en el proyecto comenzaron en abril pasado. Para asegurarse de que los obreros no corrieran riesgos, los ingenieros tuvieron que cubrir 9 hectáreas del territorio con una capa de hormigón de 30 centímetros de grosor. Comentan que así las más de mil personas involucradas en las labores podrán trabajar sin medios especiales de protección radiactiva. Varias decenas de países participan con sus donaciones en el proyecto, cuyo coste ha crecido de 700 millones a 1.500 millones de euros.
Se prevé que el nuevo sarcófago se terminará para el 15 de octubre de 2015. En construcción, a unos 300 metros del reactor, el arco será trasladado en ferrocarril para cubrir el sarcófago antiguo. Medirá 257 metros de longitud, contará con una anchura de 150 y una altura de 108 metros. Tendrá un peso de unas 25.000 toneladas. Las obras en el proyecto comenzaron en abril pasado. Para asegurarse de que los obreros no corrieran riesgos, los ingenieros tuvieron que cubrir 9 hectáreas del territorio con una capa de hormigón de 30 centímetros de grosor. Comentan que así las más de mil personas involucradas en las labores podrán trabajar sin medios especiales de protección radiactiva. Varias decenas de países participan con sus donaciones en el proyecto, cuyo coste ha crecido de 700 millones a 1.500 millones de euros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Páginas vistas en total
4079991