4 de junio de 2012

Fallece a los 77 años Eduard Khil, el “Hombre Trololo”

San Petesburgo, Rusia: El barítono Eduard Khil, quien se hizo famoso hace dos años cuando su interpretación de 1976 de la canción 'I Am So Happy to Finally Be Back Home', se difundió, e hizo viral en YouTube, ha fallecido hoy, dos meses después de sufrir un derrame cerebral que causó daños irreversibles.

Más conocido como "Mr. Trololo", Khil inicialmente saltó a la fama en la Unión Soviética, donde fue un artista popular a través de los años 60 y 70. De repente, recuperó su fama en 2010 cuando el video de su actuación única de 'I Am So Happy to Finally Be Back Home', escrito por Arkady Ostrovsky comenzó a popularizarse en línea.


Después de convertirse en un nombre popular de nuevo, Khil fue convocado para realizar varios espectáculos en Rusia. Mientras disfrutaba de su regreso a los escenarios, expresó su sorpresa por la reaparición súbita de la canción, así como el resentimiento por haber sido ignorado por los medios de comunicación rusos durante tantos años.

El presidente Vladimir Putin su fan numero 1, envió sus condolencias a la esposa y el hijo de "Mr. Trololo" al enterarse de su muerte.

Periquito imita al personaje de Star Wars R2-D2 (Arturito)

Ataque Zombi en Miami – Broma

Los autores de la broma afirman: “El sábado. 26 de mayo de 2012, fue hallado un hombre desnudo comiéndole la cara a otro en el centro de Miami, después que la policía llegó, el hombre seguía comiendo y gruñendo, entonces tuvieron que abrir fuego hasta que el caníbal estuvo muerto ... pero ese no fue el final ... sólo fue el comienzo ....”

Pesca cooperativa con delfines - Brasil

En el estado de Santa Catarina, al sur de Brasil, en las playas de Mar Grosso de la ciudad de Laguna, se realiza algo que se conoce como "pesca cooperativa con delfines", donde hay una larga escollera construida artificialmente en el lugar denominado "Molhes de Barra". De un lado queda el mar abierto, y del otro queda una playa con aguas calmas, donde se realiza la pesca artesanal.

Muy temprano, cuando todavía no salió el sol, llegan los pescadores en sus bicicletas, acomodan las redes y buscan en las aguas a sus socios de pesca, los delfines. La pesca sólo comienza cuando llega el delfín, y en realidad, es toda manejada por él. Los pescadores forman una hilera paralela a la costa, con el agua casi hasta la cintura, con una red de pesca llamada "tarrafa", de forma circular y fabricada en nylon.

El agua de este lugar es bastante turbia, y los pescadores no pueden ver los peces, pero los delfines, como disponen de un sistema de ecolocalización similar a un sonar, no necesitan ver con los ojos para poder seguir a los peces. Los delfines llevan a los peces hacia los pescadores, en ese momento, cuando los delfines giran dando círculos rápidos, los pescadores saben que deben arrojar las redes. Arrastran la red hacia la playa, y los que estaban en segunda fila ocupan su lugar para hacer una nueva captura. Los dos salen beneficiados: los pescadores obtienen pescados de mejor tamaño y peso que si pescaran sin ayuda de los delfines, y los delfines obtienen su ración diaria de más de 10 kilos de tainhas.

Esta sociedad entre delfines y pescadores se viene realizando desde la década del 40, en la ciudad de Laguna. En todo este tiempo los pescadores han aprendido a diferenciar a los "botos", (como llaman en Brasil a los típicos delfines tipo flipper); los conocen por sus aletas, por sus cicatrices, y hasta les han puesto nombres propios.

Pero nunca llaman a los delfines ni intentan tocarlos. Y por supuesto, nunca los han encerrado en ningún estanque.

La persecución policial más pequeña del mundo

Dicen los autores: “La persecución policial más pequeña jamás vista, realizada con el proyector de vídeo más pequeño del mundo. 100% proyectada y filmada, sin engaños”

Páginas vistas en total

4080129