Más de 100 vehículos se vieron involucrados en un choque en cadena al 7 de marzo de 2013 (la fecha del DVR es incorrecta), cerca de Perm, Rusia. Observando a la velocidad que conducen en semejantes condiciones climáticas, no es de extrañar lo ocurrido. Todo sucede en el primer minuto del video:
11 de marzo de 2013
El "oso de agua" unas de las criaturas más resistentes del mundo
Los tardígrados llamados comúnmente osos de agua, son unos invertebrados microscópicos (de 0,1 a 1,2 mm) que habitan en el agua y poseen ocho patas. Carecen de aparato circulatorio, respiratorio y excretor.
Tal vez la cualidad más fascinante de los tardígrados es su capacidad, en situaciones medioambientales extremas, de entrar en estados de animación suspendida conocidos como criptobiosis. Mediante un proceso de deshidratación, pueden pasar de tener el habitual 85% de agua corporal a quedarse con tan solo un 3%. En este estado el crecimiento, la reproducción y el metabolismo se reducen o cesan temporalmente y así pueden pasar más de 100 de años. A mediados de siglo XX, el científico-médico Colombiano Guillermo Nossa añadió agua a algunos tardígrados secos que estaban sobre la hoja de un helecho que llevaba seca en un museo desde el siglo XVII y, tras 120 años, se despertaron y continuaron su vida normalmente. Esta resistencia permite a los tardígrados sobrevivir a temporadas de frío y sequedad extremos, radiorresistencia a la radiación ionizante y resistencia al calor y la polución. Existen estudios que demuestran que, en estado de metabolismo indetectable, pueden sobrevivir a temperaturas que oscilan entre los -272º C y los 149º C,2 así como a la inmersión en alcohol puro y en éter. Científicos rusos afirman haber encontrado tardígrados vivos en la cubierta de los cohetes recién llegados de vuelta del espacio exterior. Recientes investigaciones3 demuestran que son capaces de sobrevivir en el espacio exterior. Otra posible faceta sorprendente de estos invertebrados es que existen indicios importantes de que son eutélicos, es decir que el número de células de su cuerpo sería fijo para cada especie, como les ocurre a los nemátodos. fuente: Wikipedia
Tal vez la cualidad más fascinante de los tardígrados es su capacidad, en situaciones medioambientales extremas, de entrar en estados de animación suspendida conocidos como criptobiosis. Mediante un proceso de deshidratación, pueden pasar de tener el habitual 85% de agua corporal a quedarse con tan solo un 3%. En este estado el crecimiento, la reproducción y el metabolismo se reducen o cesan temporalmente y así pueden pasar más de 100 de años. A mediados de siglo XX, el científico-médico Colombiano Guillermo Nossa añadió agua a algunos tardígrados secos que estaban sobre la hoja de un helecho que llevaba seca en un museo desde el siglo XVII y, tras 120 años, se despertaron y continuaron su vida normalmente. Esta resistencia permite a los tardígrados sobrevivir a temporadas de frío y sequedad extremos, radiorresistencia a la radiación ionizante y resistencia al calor y la polución. Existen estudios que demuestran que, en estado de metabolismo indetectable, pueden sobrevivir a temperaturas que oscilan entre los -272º C y los 149º C,2 así como a la inmersión en alcohol puro y en éter. Científicos rusos afirman haber encontrado tardígrados vivos en la cubierta de los cohetes recién llegados de vuelta del espacio exterior. Recientes investigaciones3 demuestran que son capaces de sobrevivir en el espacio exterior. Otra posible faceta sorprendente de estos invertebrados es que existen indicios importantes de que son eutélicos, es decir que el número de células de su cuerpo sería fijo para cada especie, como les ocurre a los nemátodos. fuente: Wikipedia
Pequeño animal salvaje interrumpe partido de fútbol y muerde a jugador - Suiza
Suiza: El domingo, 10 de marzo de 2013, el partido de fútbol entre el FC Thoune et el FC Zurich fue interrumpido por una marta salvaje (un animal similar a una comadreja). Cuando el peludo intruso corrió entre los jugadores, el árbitro se vio obligado a interrumpir el partido hasta que el pequeño personaje de dientes afilados, fuera retirado del campo de juego. Dos jugadores del FC Zurich trataron de atraparlo. Loris Benito intento primero pero la marta lo mordió y tuvo que soltarla. Finalmente el portero David Da Costa, con guantes tuvo éxito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Páginas vistas en total
4085801