6 de junio de 2012

Compilado de accidentes en Rusia 12

Venus cruza delante del Sol - Imágenes de los Últimos momentos

Los días 5 y 6 de junio tiene lugar un acontecimiento astronómico muy poco frecuente: desde la Tierra se puede observar cómo Venus cruza por delante del Sol. Científicos y astrónomos aficionados de todo el mundo ya están observando este raro fenómeno. Después de todo, el último tránsito se produjo en junio de 2004, y no se repetirá hasta el año 2117. 

Este tránsito también será el primero de la historia en el que haya un satélite en órbita alrededor de nuestro planeta "gemelo", la sonda Venus Express de la Agencia Espacial Europea (ESA). La ESA retransmite el tránsito en directo desde la isla ártica de Spitsbergen, en el archipiélago de Svalbard, Noruega, bajo el "sol de medianoche

El evento, sólo precedido por los que se produjeron en 1639, 1761, 1769, 1874, 1882, además del de 2004, ha generado gran expectación y los expertos advierten de que, para que el disfrute sea completo, no se mire al Sol sin el equipo adecuado, ya que puede causar daño en la retina y lesiones en el ojo. En 2004 Venus paso por el hemisferio sur del Sol, esta vez se podrá observar en el hemisferio norte.

Corredora ayuda a una rival a cruzar la línea de meta

En una carrera de 3.200 metros, celebrada en Ohio (EEUU). Una corredora de 17 años que iba en el último lugar, ayudo a una rival desfalleciente a llegar a la línea de meta, haciendo incluso que llegue primero.

CATASTROIKA - Subtitulos en Español

El documental que analiza la privatización de los recursos públicos

Era por el principio de 1989, cuando el académico francés Jacques Rupnik se sentó en su oficina para preparar un informe sobre el estado de las reformas económicas en la Unión Soviética de Mijaíl Gorbachov. El término que usó para describir los últimos respiros del imperio era el de “Catastroika”. En la época de Yeltsin, cuando Rusia estableció probablemente el experimento de privatización más grande y con menos éxito en la historia de la humanidad, un grupo de periodistas de The Guardian dio un significado diferente al término de Rupnik. “Catastroika” se convirtió en sinónimo de la destrucción completa del país por fuerzas del mercado, la venta de la propiedad pública y la excesiva deterioración del nivel de vida de los ciudadanos.

Los creadores de "Debtocracy", los periodistas Aris Chatzistefanou y Katerina Kitidi, utilizan este término para dar nombre a este nuevo documental, lógica secuela y continuación del anterior, en el que se examinaron las causas de la crisis de endeudamiento en Grecia y en la periferia de Europa. Además también está coproducida por el público, que contribuyó financiera e ideológicamente en su creación y está disponible de forma gratuita bajo licencia Creative Commons.

El documental descubre los resultados de la actual venta de los recursos públicos de Grecia, exigidos a fin de afrontar la inmensa deuda soberana del país. Slavoj Zizek, Naomi Klein, Luis Sepulveda, Ken Loach y Greg Palast hablan sobre las medidas de austeridad, el gobierno griego así como del ataque contra la Democracia en Europa, tras la propagación general de la crisis financiera. Académicos y especialistas como Dani Rodrik, Alex Callinicos, Ben Fine, Costas Douzinas, Dean Baker y Aditya Chakrabortty presentan aspectos desconocidos de los programas de privatización en Grecia y en el extranjero.

Así queda claro que Catastroika no es un virus que ataca sólo a los países que cambian radicalmente su sistema económico (como Rusia) o los países bajo una ocupación económica. En realidad, los ejemplos de privatización con menos éxito ocurren en poderes económicos que teóricamente pueden controlar las consecuencias negativas.

Catastroika se encuentra en Gran Bretaña en la era después de Thatcher, donde los ciudadanos fallecen en accidentes de la red ferroviaria privatizada. Se encuentra en el privatizado y liberalizado sector de correos holandés, donde se han quitado miles de puestos de trabajos y el cartero llega dos o tres veces por día. Se encuentra hasta en California, donde los ciudadanos se han quedado sin electricidad con la desregularización del mercado de energía.

Pero las consecuencias más graves y terroríficas ocurren en países que han caído en la trampa de entidades crediticias del extranjero y que están obligadas a proceder a privatizaciones masivas. La venta de la propiedad pública que se realiza en Grecia, ha sido probada varias veces en circunstancias similares. Los responsables de la venta de utilidades públicas en países de América Latina han trasladado sus oficinas a países de la periferia europea y los mejores de ellos visitan a Atenas los últimos meses.

El proceso es siempre el mismo: al principio, el gobierno, con la colaboración de los medios de comunicación masivos, empieza un ataque fuerte a los funcionarios. Los presentan como responsables de todos los males económicos del país. El mito de un sector público con demasiados funcionarios se basa casi siempre en datos manipulados de organizaciones que apoyan al gobierno y que se apoyan por el gobierno actual. Simultáneamente, algunas organizaciones públicas se dejan a propósito sin ningún apoyo, desesperando a los ciudadanos por su falta de eficiencia. El proceso acaba con la venta incluso de las organizaciones más rentables por un porcentaje mínimo de su valor verdadero.

El equipo de Catastroika viaja por muchos países en busca de imágenes, información y material sobre los programas de desregulación y privatización que se han realizado en el llamado mundo “desarrollado”. El resultado final de la investigación no es ni blanco ni negro. El “carácter social” del sector público contra una cara inhumana del mercado libre es tan simplista como las teorías de Milton Freedman sobre la necesidad de privatización hasta del aire que respiramos. Sin embargo, el caso de Grecia supera el debate simple y teórico sobre el papel del país en la economía.

RoboCup Open 2012 Final de Fútbol - Darmstadt Dribblers vs. FUmanoids - Alemania

Alemania: 3860 visitantes asistieron a la 11° RoboCup Open que se celebró del 30 De marzo al 1 Abril 2012 en la Feria de Magdeburgo. Por tercera vez consecutiva este estado alemán, fue la capital que acoge la competición más grande de robots en Europa, participaron 38 equipos de 12 naciones.

Páginas vistas en total

4080136